Powered By Blogger

miércoles, 29 de junio de 2011

¿EN QUE CONSISTE NUESTRO PROYECTO ?

HOMBRE DEL PROYECTO COLABORATIVO: Reciclando y creando el planeta voy cuidando.

TEMÁTICA: Educación Ambiental

OBJETIVO GENERAL:  Concientizar a los educandos sobre la importancia del aprovechamiento de los residuos sólidos generados en su Institución Educativa.



JUSTIFICACIÓN: El análisis de las problemáticas   ambientales que afrontan  algunas  instituciones educativas y en general las  comunidades, nos con lleva a un estudio de la realidad   del  entorno  social.
Al aumentar la población  estudiantil,  se incrementa también  los productos  de desechos cuando ya no son  utilizados. Al dejar de ser utilizados y además mezclados con otros, los productos se convierten en basuras.
Es indispensable  concientizar a la comunidad educativa sobre el daño que le hacemos a la  naturaleza, cuando  no le damos un manejo adecuado a las basuras, ( manejo integral de residuos sólidos )teniendo en cuenta que la prevención es el medio más  eficaz  para evitar  problemas ambientales  en el futuro.
Hemos considerado  que la contaminación no es sólo las basuras  o los  desechos materiales  lo  tomamos en un sentido  integral para hacer que nuestros alumnos se miren como un todo y se hagan conscientes del contexto ambiental, social y cultural, al que pertenecen y que vale la pena transformar y mejorar con el aporte de cada grupo de acción que  se constituya.
El reciclaje es una alternativa  para mejorar la  calidad de vida y el entorno  ambiental de las instituciones, gran parte de los  desechos  son  quemados al aire libre, depositados a la intemperie (piso, patio etc.), generando la contaminación, malos olores, propagación de vectores causantes de las enfermedades.
A través del reciclaje se separan y se recuperan productos  que han sido utilizados por la industria, oficinas y nuestros hogares, los cuales se reutilizan  y evitan la contaminación ambiental. En la actualidad el reciclaje  es una estrategia de  desarrollo  que se presenta como una  innovación  futurista, importante no solo en el plano ecológico y social si no también en la escala económica.
Sin lugar a dudas podremos  mejorar, las condiciones reciclando y  reutilizando los residuos, que se reflejaran en beneficios para toda la comunidad educativa, para lograr esto, nos hacemos de una herramienta muy eficaz para divulgar la información, además de incentivar a los estudiantes, docentes y administrativos de las Instituciones Educativas. Éstas herramientas incluyen el uso de las tic, ya que permiten no solo lograr el objetivo que plantea este proyecto, sino también facilitan a la comunidad educativa una mayor interacción entre  los procesos de comunicación y asimilación de la información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario